Entradas

Dra. Noráh Barba estuvo en Tepetlaoxtoc

Imagen
  Tepetlaoxtoc 27 de febrero del 2025 Se fortalece la cultura, la educación, la ciencia y la tecnología en el municipio de Tepetlaoxtoc. La doctora Noráh Barba, vicepresidenta del Seminario de Cultura Mexicana y premio nacional de Química 2013 estuvo en Tepetlaoxtoc como parte de las misiones que organiza la corresponsalía del municipio. La doctora fue recibida por la presidenta municipal Diana Lizbeth Morales Méndez; por la directora de cultura Yoselín Espinoza Oliva y por miembros de la Corresponsalía de Tepetlaoxtoc. Posteriormente se dirigieron al CBT Gabriel Alcocer para que la doctora Noráh diera una conferencia magistral que se dio en el marco del mes de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La doctora habló sobre algunas mujeres que han recibido el premio nobel y después se concentró en su tema de especialidad: la química inórgánica. Los estudiantes de química del CBT quedaron gratamente impresionados de conocer a una personalidad de talla internacional en su escuela. La doctor...

Cuadrilla de Santiagos de Tepetlaoxtoc y Corresponsalía del SCM firman Convenio

Imagen
  Tepetlaoxtoc, Estado de México, 20 de febrero del 2025 La Corresponsalía de Tepetlaoxtoc del Seminario de Cultura Mexicana y la cuadrilla de Santiagos de Tepetlaoxtoc firmaron un convenio de colaboración para mantener y fortalecer el nombramiento de patrimonio cultural intangible, que le otorgó el gobierno del municipio en el año 2023. Desde entonces la cuadrilla de Santiagos se ha ocupado en fortalecer su participación cultural como en el Festival de Danzas  Ximopano No Kalli, en la que  tuvo presencia en sus primeros tres años. La cuadrilla también se ha tenido presencia en el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario y ha participado en el Festival de Danzas Indígenas en Acambay. La cuadrilla se acercó al historiador José Omar Tinajero Morales que hizo una investigación profunda sobre el origen de la danza, la que hay que recordar cumplió 500 años de llevarse a cabo en nuestro territorio desde 1519, cuando después de fundar el Ayuntamiento de Veracruz,  Hernán...

Tepetlaoxtoc y Clavijo realizan hermanamiento por la danza de Santiagos

Imagen
Por José Omar Tinajero Morales  El 12 de diciembre del 2024  se llevó a cabo la firma de hermanamientos entre los municipios de Clavijo (La Rioja), España y Tepetlaoxtoc , México, los puntos de unión fueron la historia compartida y la danza de Santiagos que tiene su origen en la batalla de Clavijo del año del 844. El hermanamiento fue firmado por los alcaldes el Lic. Ismael Olivares Vázquez y  Pedro Muro en una emotiva ceremonia, en la que se presentó un vídeo y se entragron libros para que a comunidad de Clavijo tenga referencias sobre la historia de Tepetlaoxtoc y la danza de Santiagos, que desde hace 500 años se lleva a cabo en México. El 23 de abril del 2023 el Ayuntamiento de Tepetlaoxtoc nombró a la danza de Santiagos patrimonio cultural intangible del municipio. El  29 de septiembre el mexicano  Francisco Cristóbal y su hijo Alán recorriendo el Camino de Santiago, llegaron a Clavijo, se entrevistaron con las autoridades de la alcaldía y de ahí surgió la i...

Leyendas de Tepetlaoxtoc ya son patrimonio cultural intangible

Imagen
La Corresponsalía de Tepetlaoxtoc del Seminario de Cultura Mexicana presentó una investigación sobre la importancia y la pertinencia para que las leyendas de Tepetlaoxtoc fueran reconocidas por Cabildo como patrimonio cultural intangible del municipio. El estudio lo realizaron los miembros de la corresponsalía a partir de su experiencia en el tema. Se mostró que las leyendas del municipio han sido transmitidas de generación a generación por medio de la tradición oral, pero que también están en documentos históricos como las crónicas dominicas de la Provincia de Santiago de México escritas por fray Agustín Dávila Padilla, fray Alonso Franco y fray Juan José de la Cruz Moya. Además de crónicas de otras órdenes religiosas como la de fray Jerónimo de Mendieta en su Historia eclesiástica Indiana . Las leyendas se funden con los monumentos, las pinturas, las danzas, las mayordomías, las novelas,  las familias, etc. La danza de Santiagos por ejemplo, representa la batalla de Clavijo del ...

Derechos humanos y de los niños y las niñas

Imagen

Danza de Serranos Crónica 2024

Imagen
  La danza de los Serranos es una de las más importantes en torno a la celebración de san Sebastián Mártir en el municipio de Tepetlaoxtoc , Estado de México. Encarnación García Álvarez fue el primer serrano en el año 2024  quien ha mostrado por medio de una alegoría que la danza es como un árbol , de profundas raíces que nos remiten a los chichimecas serranos , a los acolhuas y a la idea de peregrinación tanto en Mesoamérica como en Europa. El punto de unión o cuello lo dieron los dominicos que amalgamaron aspectos tanto de la cultura indígena como occidental para evangelizar a los pobladores de Tepetlaoxtoc. El tronco lo forma las aportaciones de Maximiliano González que fue el autor de la música y la coreografía, que sigue vigente con sus descendientes que forman la banda de Los González oriundos de San Pedro Chiautzingo . Las hojas simboliza a  cada  uno de los danzantes que en esta ocasión fueon alrededor de 400. La cuadrilla tuvo varias comidas y cenas, don...

San Sebastián Mártir análisis iconografico

Imagen
Por José Omar Tinajero  Morales Las bases del cristianismo antiguo eran:  Kerigma, anuncio; diaconía, servicio; koinonía, comunidad cristiana y  martirius o testimonio . En esa época se daba un choque cultural entre romanos y cristianos; los primeros se apasionaban por el poder, la riqueza y el lujo, querían que el imperio se mantuviera incólume y que se siguiera con la religión politeísta:  Mientras que  los cristianos formaban una comunidad  unida por la fe, la esperanza y la caridad.  San Sebastián Mártir ha sido considerado como uno de los principales modelos de la vida cristiana, como se muestra en la novela Fabiola escrita por el cardenal Wiseman , donde se narra como eran las persecuciones que sufrían los cristianos en la época de los emperadores romanos, en especial de Diocleciano. Las catacumbas eran veraderas ciudades subterráneas donde reposaban los cuerpos de los mártires. ¿Por qué hombres, ancianos, mujeres y hasta niños estaban prestos p...