Diana Lizbeth Morales da banderazo a hermanamiento con Guatemala


Una noche brillante, la del sábado 19 de julio, en el recien inaugurado teatro al aire libre de Tepetlaoxtoc, que se encontraba lleno.  Mientras se veía un video en que la Mtra. María Eugenia Gordillo daba unas palabras sobre el hermanamiento entre Tepetlaoxtoc y Guatemala. La cuadrilla de Santiagos de Cabecera llevaba la bandera de México, Guatemala, Tepetlaoxtoc y de la danza. La presidenta municipal Diana Lizbeth Morales Méndez dio el banderazo al hermanamiento por los 500 años de la llegada de los dominicos y la danza de Santiagos. La ruta de fray Domingo de Betanzos quien fundara en 1527 el eremitorio de Tepetlaoxtoc y dos años después el convento dominico de Santiago de los Caballeros, Guatemala.

El evento lleno de colorido, se alegró con la música interpretada por la Banda de los González, patrimonio cultural intangible del municipio, título que también ostenta la cuadrilla de Santiagos, que realizaron sus pasos de espada y cruz. La marcha 23 de infantería junto con otras piezas musicales, mostraron la lucha entre el bien y el mal, donde el bien siempre resulta triunfante. Los cristianos encabezados por Santiago Apóstol y los moros por Pilatos,  se enfrentan y al final se convierten al cristianismo. Usada como teatro de evangelización, la danza de Santiagos es una de las más representativas en el municipio de Tepetlaoxtoc conformada no sólo por hombres, sino que también participan mujeres y niños. 



El próximo 22 de julio del 2026 se conmemorarán los 500  años de la llegada de los dominicos a Tepetlaoxtoc, por lo que se ha pensado llevar una serie de eventos académicos y culturales. La Corresponsalía de Tepetlaoxtoc del Seminario de Cultura Mexicana y la cuadrilla de Santiagos de Cabecera hicieron una investigación en la que hay una correlación entre la ruta dominica Tepetlaoxtoc - Guatemala con la presencia de la danza de Santiagos, también llamada Moros y Cristianos o de la Conquista.

Así con los dos ejes los 500 años de la llegada de los dominicos y la danza de Santiagos, se iniciaron los trámites para generar un  hermanamiento con la corresponsalía de Guatemala del Seminario de Cultura Mexicana. Se hicieron las gestiones correspondientes y el Mtro. Pepo Toledo, presidente de la corresponsalía de Guatemala y la Mtra. María  Eugenia Gordillo, maestra emérita enviaron a Tepetlaoxtoc como su representante a la arqueóloga Evelyn Búcaro Porras, quien estuvo presente en el Festival de Danzas Tepetlaoxtoc 2025, dedicado a la gobernante Azcaxuch. Búcaro Porras fue invitada especial internacional y el viernes 18 de julio dio unas palabras, en las que enfatizó la unión histórico cultural que hay entre México y Guatemala, que en la época prehispánica formaron del área cultural conocida como Mesoamérica. El cronista de Tepetlaoxtoc, José Omar Tinajero Morales explicó quien fue Azcaxuch, hija de Nezahualcóyotl, esposa de Cocopin y cihuatlatoani de Tepetlaoxtoc de 1489 a 1498. La imagen de Azcaxuch se recuerda en el marco del año de la mujer indígena y viene a mostrar la importancia de la mujer empoderada. Recalcó: "La mujer no debe estar detrás de los hombres, ni a lado, sino al frente". El festival de danzas además de mostrar las cuadrillas locales, fue una pasarela de grupos de Tlaxcala y Oaxaca, con lo que se fortaleció la identidad de los pueblos originarios. Con el inicio de los trámites del hermanamiento, se le dio un toque internacional  y se abre así Tepetlaoxtoc al mundo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cuadrilla de Santiagos de Tepetlaoxtoc y Corresponsalía del SCM firman Convenio

Leyendas de Tepetlaoxtoc ya son patrimonio cultural intangible

Dra. Noráh Barba estuvo en Tepetlaoxtoc